2.000 mg diarios de Omega 3 sería la cantidad necesaria para obtener el Índice Omega 3 ideal para la mayor parte de la población occidental

El Índice Omega 3 es una escala que mide la concentración de los ácidos grasos Omega 3 EPA y DHA, respecto al resto de grasas presentes en la membrana de los glóbulos rojos. Actualmente es la mejor herramienta disponible a la hora de valorar los niveles de Omega 3 del organismo.

Un Índice Omega 3 bajo se relaciona con un peor nivel corporal de omega 3 y con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, neuronal, ocular o articular, entre otros. Niveles inferiores al 4 % implican un estado deficitario de omega 3, niveles entre 4-8 % serían los más habituales en la población y los superiores al 8 % serían los valores óptimos recomendables para conseguir el máximo efecto protector de estos importantes nutrientes.

Un reciente estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, en el que se revisaron 14 estudios en los que se administró Omega 3 a un total de más de 1.400 personas, valoró la cantidad de omega 3 necesaria para poder situar a la población en un Índice ideal de más del 8 %.

Su conclusión fue que, para la mayor parte de la población estudiada, sería necesaria una dosis de 2.000 mg diarios de EPA + DHA para situarla en este nivel óptimo de Índice Omega 3.

Referencias:
Rachel E Walker, et al. Predicting the effects of supplemental EPA and DHA on the omega-3 index. The American Journal of Clinical Nutrition, Volume 110, Issue 4, October 2019, Pages 1034–1040.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.