Arándano Rojo y D-Manosa para Infecciones Urinarias Recurrentes

Más del 80 % de UTIs de las vías urinarias inferiores son debidas a un crecimiento excesivo de bacterias intestinales o vaginales como Escherichia coli (aunque hay otras bacterias causantes como Klebsiella pneumonia, Proteus mirabilis , Enterobacter aerogenes, Staphylococcus saprophyticus o Staphylococcus aureus) . Los síntomas incluyen sensación de dolor / quemazón al orinar, necesidad de orinar con mucha frecuencia y urgencia, orina turbia y con olor desagradable, restos de pus y/o sangre en la orina.

En algunos casos las UTIs se vuelven recurrentes por lo que un uso habitual de antibióticos puede aumentar problemas de resistencia a antibióticos y de efectos secundarios asociados a los mismos como disbiosis vaginal y/o intestinal. Por ese motivo, cada vez están ganando más popularidad tratamientos alternativos que eviten esos problemas.

Entre los remedios naturales disponibles, el arándano rojo y la d-manosa se han mostrado como los más efectivos a la hora de evitar la adhesión de las bacterias al epitelio urinario y favorecer su eliminación de forma natural a través de la orina.


Arándano Rojo
El arándano rojo (Vaccinium macrocarpon) es una planta norteamericana rica en proantocianidinas de tipo A (PACs). Estas sustancias evitan que bacterias como E.coli se adhieran a las células que tapizan el tracto urinario, impide su replicación y favorece su arrastre y expulsión del tracto urinario a través de la orina.

Las investigaciones han demostrado que dosis de 36 mg de PACs de tipo A diarias son efectivas para tratar y prevenir UTIs causadas tanto por bacterias susceptibles a antibióticos como por bacterias resistentes. Es importante destacar que el tipo de PAC importa, en el arándano también podemos encontrar PACs de tipo B que no han demostrado ser efectivas en infecciones urinarias. Por ello es muy importante optar por productos que especifiquen que aportan PACs de tipo A.


D-Manosa
Algunas de las bacterias que habitualmente causan UTIs se adhieren a moléculas de D-manosa presentes en el epitelio del tracto urinario. La ingesta de D-manosa ocasiona que este azúcar se concentre en la orina y evita la adhesión de bacterias a las células epiteliales, con lo que no pueden replicarse y pueden eliminarse a través de la orina.

La dosificación habitual oscila entre los 500 y 1.000 mg de D-manosa.

Además de la suplementación, es recomendable seguir una serie de hábitos de estilo de vida que ayudan en la prevención de UTIs como beber abundante líquido (2-3 litros diarios) para favorecer el arrastre de las bacterias a través de la orina, evitar retener la orina durante periodos prolongados, evitar relaciones sexuales hasta resolución de la infección, evitar el uso de tampones y de ropa interior poco transpirable y una correcta limpieza del área genital femenina (de adelante atrás).

Referencias:
– Robert Berkow (Ed.) (1.997). Manual Merck de Información Médica para el Hogar. Barcelona, España: Editorial Océano.
-Kathleen A. Head. (2.008). Natural Approaches to Prevention and Treatment of Infections of the Lower Urinary Tract. Alternative Medicine Review, 13 (3), 227-244.
-Tuszynski, J., Sataric, M., Portet, S., y Dixon, J. (2005). Physical interpretation of micro tubule self-organization in gravitational fields. Physics Letters A, 340(1-4), 175-180.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.