Bajos niveles de Vitamina D se relacionan con mayor riesgo de caídas, insomnio, depresión y ansiedad en Parkinson

Diferentes estudios indican que la vitamina D juega un importante papel en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson y que según disminuyen niveles de esta vitamina se incrementa el riesgo de aparición de esta enfermedad. De hecho, es muy habitual que los pacientes de Parkinson presenten deficiencia de vitamina D (se estima que un 55 % de afectados de Parkinson presentan deficiencia por un 36 % de deficiencia en la población general).

Bajos niveles de vitamina D también se han relacionado con mayores problemas cognitivos y de estado de ánimo, así como problemas gastrointestinales.

Un estudio reciente realizado por investigadores chinos que comparó niveles de vitamina D entre pacientes de Parkinson y pacientes sanos, también observó menores niveles de esta vitamina entre las personas afectadas por la enfermedad.

Esta disminución en los niveles de vitamina D se relacionó con mayor riesgo de caídas y síntomas no motores (insomnio, ansiedad, depresión) en pacientes con enfermedad de Parkinson.

La mayor incidencia de caídas se asocia a que la deficiencia de vitamina D ocasionaría una menor masa y fuerza muscular, que favorecería su ocurrencia.

Respecto al insomnio se observó que el tiempo de latencia y la duración del sueño podían mejorarse mediante la suplementación con vitamina D, seguramente por su capacidad de estimular la síntesis de serotonina y melatonina. Además, esta mejora de la síntesis de serotonina tendría un efecto positivo sobre el estado de ánimo reduciendo sintomatología ansiosa y depresiva.

Referencias:
Hui‐Jun Zhang et al. Relationship between 25‐Hydroxyvitamin D, bone density, and Parkinson’s disease symptoms. Acta Neurologica Scandinavica. https://doi.org/10.1111/ane.13141

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.