Webinar – Nutrientes para contrarrestar los efectos del envejecimiento de la piel
Te esperamos el próximo miércoles 30 de Noviembre a las 12:00 horas.
El envejecimiento de la piel provoca un menor flujo sanguíneo a la piel y una menor tasa de renovación de sus células. Esto conlleva que la piel se vuelva más fina y que disminuya la cantidad y la calidad de colágeno y elastina. Como resultado la piel pierde elasticidad y se incrementa su fragilidad, favoreciendo la aparición de arrugas.
En este webinar haremos un repaso a nutrientes capaces de atenuar este envejecimiento natural de la piel y de mejorar su hidratación y elasticidad, disminuyendo con ello la formación de arrugas.
Duración:
10 minutos
Ponente:
Isaac Cobos González.
Biólogo y Bioquímico Máster en Fitoterapia por la U.B.
Director de Bétula Productos Naturales S.L.
Acceso online gratuito a través del siguiente link:
https://livewebinar.com/841-394-426/3d50f5851cffc9b4f9a8e2d65eeece9b
Webinar – Vitex agnus-castus y su utilidad en desórdenes femeninos
Te esperamos el próximo lunes 31 de Octubre a las 11:30 horas.
El vitex (Vitex agnus-castus) o sauzgatillo es un arbusto cuyas bayas se han utilizado desde la antigüedad para una gran variedad de desórdenes ginecológicos.
El vitex es capaz de regular desequilibrios hormonales que se dan en una gran cantidad de afecciones ginecológicas. Por ese motivo, se ha convertido en una planta de gran utilidad en el abordaje natural de problemas femeninos como síndrome premenstrual (SPM), desórdenes menstruales (amenorrea, oligomenorrea, polimenorrea, dismenorrea…), infertilidad femenina o acné.
En este seminario haremos un breve repaso al modo de acción del vitex y a su importancia en el manejo de estos problemas ginecológicos.
Duración:
15 minutos
Ponente:
Isaac Cobos González.
Biólogo y Bioquímico Máster en Fitoterapia por la U.B.
Director de Bétula Productos Naturales S.L.
Acceso online gratuito a través del siguiente link:
Grabación del Webinar – Nutrientes para la protección y el bienestar de las vías respiratorias
Si no pudiste asistir al webinar del viernes 30 de Septiembre:
Nutrientes para la protección y el bienestar de las vías respiratorias
Puedes acceder a la grabación (así como a la de webinars anteriores) a través de la sección Fichas Técnicas de nuestra web (es necesario registro como profesional).
Ten en cuenta que el acceso estará abierto por tiempo limitado.
La función principal del aparato respiratorio es la de realizar el intercambio de gases entre los alvéolos y los capilares sanguíneos. Durante este proceso el oxígeno del aire pasa a la sangre y el CO2 (sustancia de deshecho de nuestro metabolismo) es expulsado al exterior.
Para poder realizar su función de forma adecuada es necesario que las vías respiratorias se encuentren despejadas y operativas. Por ese motivo, situaciones que favorezcan un excesivo incremento de la mucosidad (como infecciones respiratorias, alergias, sustancias irritantes, etc.) dificultan el proceso respiratorio y pueden llegar a ser muy limitantes y graves en algunos casos.
La nutrición y la fitoterapia nos brindan un gran abanico de soluciones para el tratamiento de afecciones respiratorias como resfriados, rinitis, sinusitis, asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En este seminario haremos un breve repaso a algunas de las plantas y nutrientes más importantes en estas patologías.
Webinar – Nutrientes para la protección y el bienestar de las vías respiratorias
Te esperamos el próximo viernes 30 de Septiembre a las 11:30 horas.
La función principal del aparato respiratorio es la de realizar el intercambio de gases entre los alvéolos y los capilares sanguíneos. Durante este proceso el oxígeno del aire pasa a la sangre y el CO2 (sustancia de deshecho de nuestro metabolismo) es expulsado al exterior.
Para poder realizar su función de forma adecuada es necesario que las vías respiratorias se encuentren despejadas y operativas. Por ese motivo, situaciones que favorezcan un excesivo incremento de la mucosidad (como infecciones respiratorias, alergias, sustancias irritantes, etc.) dificultan el proceso respiratorio y pueden llegar a ser muy limitantes y graves en algunos casos.
La nutrición y la fitoterapia nos brindan un gran abanico de soluciones para el tratamiento de afecciones respiratorias como resfriados, rinitis, sinusitis, asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En este seminario haremos un breve repaso a algunas de las plantas y nutrientes más importantes en estas patologías.
Duración:
15 minutos
Ponente:
Isaac Cobos González.
Biólogo y Bioquímico Máster en Fitoterapia por la U.B.
Director de Bétula Productos Naturales S.L.
Acceso online gratuito a través del siguiente link:
https://livewebinar.com/352-515-078
El magnesio y su importancia para la salud cardiovascular en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio
El magnesio es un mineral necesario para más de 300 reacciones bioquímicas del organismo. Participa en el mantenimiento óseo, en la función muscular y nerviosa, en un adecuado funcionamiento del sistema inmunológico, en el control de la presión sanguínea, en un adecuado control de la glucemia o en la correcta transmisión de los impulsos eléctricos del corazón, entre otros.
Una ingesta correcta de magnesio se ha asociado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) y mortalidad por todas las causas en estudios poblacionales.
Un reciente estudio observacional realizado por investigadores alemanes entre 4.365 pacientes mayores (de entre 60 y 80 años) con historial de infarto de miocardio con un seguimiento a lo largo de 12 años concluyó que una ingesta adecuada de magnesio puede ayudar a disminuir las probabilidades de enfermedad cardiovascular prematura y la mortalidad por todas las causas, especialmente entre aquellos que estaban tomando diuréticos.
Al principio del experimento se valoró la ingesta de magnesio mediante cuestionarios de frecuencia de alimentos, fijándose en 302 mg la ingesta media diaria de los participantes. Durante el seguimiento de 12,4 años, se observó que las ingestas superiores a 320 mg diarios de magnesio se relacionaron con menor riesgo de ECV y de mortalidad por cualquier causa, y esa relación era más fuerte entre las personas que estaban tomando diuréticos.
Estos resultados destacan la importancia de controlar, junto con las terapias farmacológicas habituales, la ingesta adecuada de magnesio entre pacientes con enfermedad cardiovascular.
Ilse Evers et.al. Dietary magnesium and risk of cardiovascular and all-cause mortality after myocardial infarction: A prospective analysis in the Alpha Omega Cohort. Front. Cardiovasc. Med., 12 August 2022
Sec. Cardiovascular Epidemiology and Prevention. https://doi.org/10.3389/fcvm.2022.936772
La suplementación a largo plazo con selenio y coenzima Q10 disminuye el acortamiento de telómeros y se asocia con una menor mortalidad cardiovascular
El acortamiento de los telómeros también se relaciona con el proceso de envejecimiento y también con un mayor riesgo de enfermedad de las arterias coronarias. El estrés oxidativo y la inflamación son los principales contribuyentes al desgaste de los telómeros durante la replicación celular y son actores centrales en la patogénesis de la aterosclerosis.
Tanto el selenio como la coenzima Q10 son nutrientes sinérgicos con actividad antioxidante y antiinflamatoria que podrían contribuir a disminuir este desgaste telomérico. También es importante destacar que la ingesta general de selenio en Europa es baja y que la producción endógena de coenzima Q10 disminuye de forma progresiva con la edad.
Un reciente estudio realizado en Suecia con 118 personas mayores (de entre 70 y 80 años), con bajos niveles de selenio a los que se les suplementó con 200 mg de coenzima Q10 y 200 mcg de selenio durante 42 meses mostró un menor acortamiento de los telómeros respecto al grupo placebo.
En el ensayo, prospectivo, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo hubo un seguimiento posterior durante 6 años tras la finalización del mismo en el que se observó que los participantes con menor acortamiento telomérico, presentaban un menor riesgo de mortalidad cardiovascular.
Aunque el estudio exploratorio no prueba la causalidad de la intervención, la preservación de los telómeros observada junto con una mayor supervivencia fue clara, lo que indica la contribución preventiva de los telómeros en la reducción de la mortalidad cardiovascular.
Fuente: T.B. Opstad et al. Selenium and Coenzyme Q10 Intervention Prevents Telomere Attrition, with Association to Reduced Cardiovascular Mortality—Sub-Study of a Randomized Clinical Trial. Nutrients 2022, 14(16), 3346; https://doi.org/10.3390/nu14163346