El consumo de comida ultraprocesada se relaciona con un incremento en la mortalidad por cualquier causa
El Sistema NOVA categoriza los alimentos según su grado de procesamiento, en vez de en términos de nutrientes y que define a los alimentos utraprocesados como “formulaciones de sustancias alimenticias frecuentemente modificadas mediante procesos químicos que luego se combinan en alimentos altamente palatables y listos para su consumo y bebidas que utilizan arromas, colorantes y emulgentes, además de otros aditivos”.
Un estudio prospectivo de investigadores de la Universidad de Navarra que realizó un seguimiento a una cohorte de 19.899 participantes de entre 20 y 91 años durante los años 1999 y 2014, concluye que un mayor consumo de comidas ultraprocesada se asocia con un mayor riesgo de mortalidad debida a cualquier causa.
En el estudio se valoraba en consumo de alimentos y bebidas de los participantes a través de un cuestionario que englobaba 136 tipos de alimentos.
Tras ajustar variables como consumo de energía u otros factores (como el tabaco, edad, sexo o índice de masa corporal) se observó que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados (más de 4 raciones diarias) se asociaba de forma independiente con un 62 % más de riesgo de mortalidad de cualquier tipo, respecto a los participantes con menor consumo de alimentos ultraprocesados.
Además, por cada ración adicional de alimentos ultraprocesados diaria, el riesgo de mortalidad incrementó en un 18 %.
Este estudio se une a la gran cantidad de investigaciones que relacionan el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados (como snacks, carnes procesadas, carbohidratos refinados, bollería, platos precocinados o bebidas azucaradas, entre otros) con un mayor riesgo de problemas de salud como enfermedades cardiovasculares o metabólicas y que inciden en la importancia de mejorar nuestras dietas con alimentos frescos, con abundancia en frutas, verduras y legumbres.
Referencia:
Anaïs Rico-Campà et al. Association between consumption of ultra-processed foods and all cause mortality: SUN prospective cohort study. BMJ 2019; 365 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.l1949
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir