El consumo de mirtilo se asocia a beneficios cardiovasculares en pacientes con síndrome metabólico
El consumo de mirtilo (Vaccinium myrtillus) se asocia a un menor riesgo de diabetes de tipo 2 y de enfermedad cardiovascular, según un reciente estudio llevado a cabo por investigadores británicos y estadounidenses.
En estudios anteriores se había observado que los consumidores habituales de mirtilo presentaban un menor riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Estos efectos se asocian a su alto contenido en antocianidinas, un tipo de flavonoide con un potente efecto antioxidante, protector de los vasos sanguíneos y modulador de la microbiota.
En el estudio de 6 meses de duración, doble ciego, aleatorizado y controlado por placebo, se examinó el efecto del consumo de mirtilo en la resistencia a la insulina y en la función cardiometabólica en personas con síndrome metabólico y con sobrepeso y obesidad.
Los 138 participantes de ente 50 y 75 años tomaron diferentes cantidades de mirtilo, 75 gramos (equivalente a media copa), 150 gramos (equivalente a 1 copa) o placebo.
Hubo una relación directa entre la cantidad de mirtilo ingerida y la concentración de metabolitos derivados de antocianidinas, tanto en suero como en orina.
Aunque no hubo resultados positivos con media copa, el consumo de 1 copa de mirtilo diaria mejoró la función vascular, los niveles lipídicos y la actividad subyacente del óxido nítrico (ON). En concreto se observó una mejor función endotelial, menor rigidez arterial sistémica, una menor concentración de GMPc y, entre los participantes que no tomaban estatinas, se incrementó el HDL (colesterol bueno) y la apolipoproteína A1.
Estos resultados se asociaron a una reducción de entre un 12 y un 15 % en la disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular.
Respecto a la ausencia de resultados positivos con el consumo de media taza de mirtilo, los investigadores creen que, en caso de sobrepeso y obesidad, probablemente los requerimientos sean más elevados y por eso se observan beneficios con cantidades superiores.
Referencia:
Peter J Curtis et. al. Blueberries improve biomarkers of cardiometabolic function in participants with metabolic syndrome—results from a 6-month, double-blind, randomized controlled trial. Am J Clin Nutr 2019;109:1535–1545.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir