El magnesio modula los niveles de vitamina D

Un reciente estudio realizado como parte de un ensayo aleatorizado de prevención personalizada de cáncer colorrectal en el que se examinaban los niveles de magnesio y de vitamina D ha hallado que el magnesio presenta un efecto dual, dependiendo de la concentración corporal de vitamina D.

A niveles de vitamina D bajos (menos de 30 ng / ml) su suplementación contribuye a aumentar la vitamina D, mientras que si los niveles de vitamina D son superiores (entre 30 y 50 ng /ml) es capaz de disminuir su concentración. Este efecto inhibitorio sería más marcado especialmente cuando la vitamin D se acerca a los 50 ng / L.

Este es el primer estudio que muestra este papel dual del magnesio en el metabolismo de la vitamina D. Si bien ya se conocía que el magnesio era necesario para la activación corporal de la vitamina D, no se conocía este papel inhibitorio.

Los mecanismos moleculares mediante los cuales actuaría el magnesio aún no se conocen, pero se cree que deben estar relacionados con la inhibición de enzimas activadoras y con la estimulación de enzimas inactivadoras de vitamina D, que se potenciarían de forma selectiva en función de los niveles corporales de esta vitamina.

En consecuencia, la suplementación con magnesio se debería tener en cuenta a la hora de normalizar la vitamina D corporal, que es una de las deficiencias nutricionales más extendidas hoy en día. Además, sería un elemento de seguridad para garantizar que la suplementación con vitamina D no provoque niveles excesivamente elevados de la misma y evitar que el calcio se deposite en los vasos sanguíneos.

Si a esto sumamos que la deficiencia de magnesio está muy extendida (p.ej. se estima que casi un 80 % de los adultos americanos no lo consumen en cantidad adecuada) y que es poco reconocida, aún refuerza más la importancia de su suplementación para una gran parte de la población.

Referencia:
Q. Dai et al. Magnesium status and supplementation influence vitamin D status and metabolism: results from a randomized trial. American Journal of Clinical Nutrition. Volume 108, Number 6, Pages 1249-1258.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.