El magnesio y su importancia para la salud cardiovascular en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio

El magnesio es un mineral necesario para más de 300 reacciones bioquímicas del organismo. Participa en el mantenimiento óseo, en la función muscular y nerviosa, en un adecuado funcionamiento del sistema inmunológico, en el control de la presión sanguínea, en un adecuado control de la glucemia o en la correcta transmisión de los impulsos eléctricos del corazón, entre otros.

Una ingesta correcta de magnesio se ha asociado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) y mortalidad por todas las causas en estudios poblacionales.

Un reciente estudio observacional realizado por investigadores alemanes entre 4.365 pacientes mayores (de entre 60 y 80 años) con historial de infarto de miocardio con un seguimiento a lo largo de 12 años concluyó que una ingesta adecuada de magnesio puede ayudar a disminuir las probabilidades de enfermedad cardiovascular prematura y la mortalidad por todas las causas, especialmente entre aquellos que estaban tomando diuréticos.

Al principio del experimento se valoró la ingesta de magnesio mediante cuestionarios de frecuencia de alimentos, fijándose en 302 mg la ingesta media diaria de los participantes. Durante el seguimiento de 12,4 años, se observó que las ingestas superiores a 320 mg diarios de magnesio se relacionaron con menor riesgo de ECV y de mortalidad por cualquier causa, y esa relación era más fuerte entre las personas que estaban tomando diuréticos.

Estos resultados destacan la importancia de controlar, junto con las terapias farmacológicas habituales, la ingesta adecuada de magnesio entre pacientes con enfermedad cardiovascular.

Ilse Evers et.al. Dietary magnesium and risk of cardiovascular and all-cause mortality after myocardial infarction: A prospective analysis in the Alpha Omega Cohort. Front. Cardiovasc. Med., 12 August 2022
Sec. Cardiovascular Epidemiology and Prevention. https://doi.org/10.3389/fcvm.2022.936772

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.