Ginkgo biloba – Una ayuda para la memoria…¡si te acuerdas de tomarlo!
El Ginkgo (Ginkgo biloba) es una planta cuyas hojas se utilizan desde hace milenios por la medicina tradicional China y que actualmente es uno de los remedios naturales más utilizados para mejorar circulación periférica, en situaciones de “falta de riego cerebral” (insuficiencia vascular cerebral) que se asocia a disminución de la función cognitiva, envejecimiento cerebral y demencias.
Algunos de los síntomas que pueden indicar presencia de insuficiencia vascular cerebral son problemas de concentración, problemas de memoria a corto plazo, despistes, tinnitus (zumbidos que se originan en el oído sin causa externa), fatiga mental y estado depresivo. La importancia de reconocer y actuar frente problemas de ”falta de riego” es muy alta, ya que predispone a un envejecimiento acelerado de las neuronas y es un factor de riesgo para la posterior aparición de demencias.
El Ginkgo biloba, utilizado en forma de extracto estandarizado (al 24% de flavonglicósidos y al 6% en lactonas terpénicas) presenta actividad de mejora del flujo sanguíneo cerebral (mejora regulación de vasos sanguíneos e inhibe factor de agregación plaquetaria) y es un antioxidante que disminuye el daño causado por los radicales libres en las membranas neuronales. Con todo ello mejora la capacidad de obtener nutrientes y energía por parte de las neuronas, resultando en un mejor funcionamiento de los neurotransmisores cerebrales.
El uso de extractos estandarizados de Ginkgo (de 120 a 240 mg diarios) ha demostrado en una gran cantidad de estudios científicos ser una muy buena opción para ayuda a estabilizar y mejorar la capacidad cognitiva y luchar frente al envejecimiento cerebral, especialmente si se utiliza en fases iniciales de insuficiencia vascular. Utilizado también en las etapas iniciales de la enfermedad, ha demostrado ayudar a mejorar la memoria, ralentizar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida en casos de Alzheimer y otras demencias.
Es una planta muy segura, con efectos secundarios poco frecuentes y muy ligeros (molestias gastrointestinales, dolores de cabeza ligeros).
Por su efecto antiagregante, no se aconseja utilizarlo en pacientes que tomen este tipo de medicación.
Eso sí, para conseguir sus beneficios… ¡hay que acordarse de tomarlo!
Referencias:
Bensky D, Gamble A. Chinese Herbal Medicine, Materia Medica. Washington: Eastland Press; 1993.
Turan I, Martorano D. Natural substances in psychiatry (Ginkgo biloba in dementia).
Stoll S, Scheuer K, Pohl O, et al. Ginkgo biloba extract (EGb 761) independently improves changes in passive avoidance learning and brain membrane fluidity in the aging mouse. Pharmacopsychiat 1996;29:144-9.
Kanowski S, Herrmann WM, Stephan K, et al. Proof of efficacy of the Ginkgo biloba special extract Egb 761 in outpatients suffering from mild to moderate primary degenerative dementia of the Alzheimer type or multi-infarct dementia. Pharmacopsychiat 1996;29:47-56.
Krieglstein J, Beck T, Seibert A. Influence of an extract of Ginkgo biloba on cerebral blood flow and metabolism. Life Sci 1986;39:2327-34
Gavrilova SI, Preuss UW, Wong JW, et al. Efficacy and safety of Ginkgo biloba extract EGb 761 in mild cognitive impairment with neuropsychiatric symptoms: a randomized, placebo-controlled, double-blind, multi-center trial. Int J Geriatr Psychiatry 2014;29:1087–95.
Mazza M, Capuano A, Bria P, Mazza S. Ginkgo biloba and donepezil: a comparison in the treatment of Alzheimer’s dementia in a randomized placebo-controlled double-blind study. Eur J Neurol 2006;13:981-5.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir