Guía para determinar la dosis adecuada de vitamina D
A medida que se monitoriza cada vez más en los análisis sanguíneos, se está viendo que la deficiencia de vitamina D (niveles inferiores a 40 nmol/L) está muy extendida a nivel poblacional, especialmente durante los meses más fríos del año.
Existe una creciente concienciación sobre la importancia de mantener sus niveles dentro del rango adecuado, pero es importante destacar que no es lo mismo estar dentro de unos niveles “suficientes” a presentar unos niveles “óptimos”, con un efecto protector y preventivo frente a una gran variedad de patologías.
Según algunos expertos en la materia, la concentración media de vitamina D mundial es de 54 nmol /L. Sin embargo, situarían la dosis óptima de vitamina D en sangre en 105 nmol / L y alcanzar esos niveles tendría unos efectos significativos en la reducción de incidencia de enfermedades como diabetes, infecciones respiratorias, esclerosis o fracturas, entre otros.
¿Cuál es la dosis adecuada de vitamina D para cada persona?
Si buscamos aportar una cantidad de vitamina D que consiga llegar a unos niveles óptimos de vitamina D, primero de todo necesitamos conocer los niveles séricos de esta vitamina
Con ese dato de situación inicial, podemos utilizar una regla orientativa que es que para incrementar 1 nmol /L, necesitamos aportar 40 UI de vitamina D.
TABLA ORIENTATIVA DE SUPLEMENTACIÓN DE VITAMINA D |
||
Niveles séricos de Vitamina D iniciales (nmol / L) |
Niveles séricos de Vitamina D deseados (nmol / L) |
Dosis diaria de Vitamina D (UI) necesaria para llegar a niveles deseados |
25 | 50 | 1.000 |
75 | 2.000 | |
105 | 3.200 | |
38 | 50 | 480 |
75 | 1.480 | |
105 | 2.680 | |
50 | 50 | – |
75 | 1.000 | |
105 | 2.200 | |
63 | 50 | – |
75 | 480 | |
105 | 1.680 | |
75 | 50 | – |
75 | – | |
105 | 1.200 | |
88 | 50 | – |
75 | – | |
105 | 680 |
Lógicamente es un factor de equivalencia orientativo sujeto a la variación genética individual y se necesitarán de análisis sanguíneos posteriores para ver respuesta y ajustar dosificaciones, pero puede servir de base orientativa inicial en muchos casos.
Referencias
Grant B (2011). The impact of improving vitamin D levels – health and financial outcomes. Sunlight, Nutrition and Health Research Centre. The Vitamin D Association Experts’ Forum, London, 7 April, 2011.
Office of Dietary Supplements (ODS), 2011
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir