Inmunoestimulantes – Refuerza tus defensas para evitar gripes y resfriados
El resfriado o catarro común es una infección vírica que afecta a las vías respiratorias, los senos paranasales, la nariz y la garganta. Está causado por una gran cantidad de virus diferentes (rinovirus, picornavirus, virus sincitiales…) y ocasiona malestar en nariz y garganta, estornudos, congestión nasal, rinorrea, tos y, raramente, fiebre. Suele durar de 4 a 10 días, aunque la tos y la expectoración pueden prolongarse unos 7 días más.
La gripe, también conocida como influenza, es una infección vírica respiratoria causada por virus de influenza (A y B) que ocasiona tos, rinorrea, congestión nasal, dolor de garganta, malestar general, escalofríos, dolor de cabeza, fiebre e inflamación de membranas de las vías respiratorias. Suele tener una duración de 7 a 10 días, aunque la tos puede prolongarse hasta 10 días más y puede ocasionar un cansancio que se prolongue durante varias semanas.
En casos de dieta deficitaria, exposición a altos niveles de estrés y/o actividad, ejercicio físico intenso o enfermedades de base, la capacidad del sistema inmune para hacer frente a estas agresiones puede verse mermada y es recomendable la utilización de nutrientes inmunoestimulantes.
Nutrientes Inmunoestimulantes
Equinácea
La equinácea es probablemente la planta más utilizada en la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas de origen viral (como gripes y resfriados), especialmente en personas con sistema inmune deprimido1. Es un inmunoestimulante que aumenta la producción de glóbulos blancos como monocitos, neutrófilos y células NK (Natural Killers)2, por lo que incrementa la respuesta del sistema inmune frente a virus y bacterias y ha demostrado disminuir la duración y la sintomatología en gripes y resfriados. La dosificación habitual es de 1.000 mg de planta diarios.
Astrágalo
El astrágalo es una planta oriental rica en polisacáridos con actividad antiviral y antibacteriana. Incrementa actividad de células NK y células T e incrementa liberación de interferón3. Además de ser inmunoestimulante es un potente adaptógeno que ayuda a disminuir cansancio y fatiga asociado a sintomatología gripal.
Reishi, Shiitake y Maitake
Reishi (Ganoderma lucidum), Shiitake (Lentinus edodes) y Maitake (Grifola frondosa) son 3 hongos ricos en Beta-Glucanos, un tipo de polisacáridos con efecto inmunoestimulante, antiinflamatorio, antioxidante, hepatoprotector y anticancerígeno que ayudan a disminuir incidencia de enfermedades infecciosas4.
Zinc
El zinc es un mineral básico para el funcionamiento del sistema inmune que presenta actividad antiviral directa (inhibe replicación viral). Deficiencias ligeras de este mineral afectan al sistema inmune (NK defectuosos, disminución en producción de IL2, linfocitos inactivos…).5
Vitamina D
Entre sus muchas funciones, la vitamina D es necesaria para una correcta respuesta inmunológica. Bajos niveles de la misma han mostrado una mayor incidencia de infecciones respiratorias, mayor duración de las infecciones y mayor severidad de los síntomas.6,7
Vitamina C
La vitamina C es necesaria para la correcta función de los linfocitos y su suplementación ayuda a disminuir incidencia y duración de gripes y resfriados.8
Referencias
1.Braunig B, Dorn M, Limburg E, et al. Echinacea purpurea radix for strengthening the immune response in flu-like infections. Z Phytother 1992;13:7-13 [in German].
2.Goel V, et al. A proprietary extract from the echinacea plant (Echinacea purpurea) enhances systemic immune response during a common cold. Phytother Res. 2005 Aug;19(8):689-94.
3.Brush J, Mendenhall E, Guggenheim A, et al. The effect of Echinacea purpurea, Astragalus membranaceus and Glycyrrhiza glabra on CD69 expression and immune cell activation in humans. Phytother Res 2006;20:687-695
4.Valverde ME, et al. Edible mushrooms: improving human health and promoting quality life. Int J Microbiol. 2015;2015:376387. doi: 10.1155/2015/376387. Epub 2015 Jan 20.
5.Kaplan J, et al. Impairment of immune function in the elderly: association with mild zinc deficiency. In: Essential and Toxic Elements in Human Health and Disease. New York, NY: Alan R. Liss; 1988:309-317.
6.Aloia JF, Li-Ng M. Re: epidemic influenza and vitamin D. Epidemiol Infect2007;135:1095-6.
7.Camargo CA Jr, Ganmaa D, Frazier AL, et al. Randomized trial of vitamin D supplementation and risk of acute respiratory infection in Mongolia. Pediatrics 2012;130:e561-e567
8.Renker K, Wegner S. Vitamin C-Prophylaxe in der Volkswertf Stralsund. Deutsche Gesundheitswesen 1954;9:702-6.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir