La combinación de vitamina D y omega 3 mejora parámetros anti-inflamatorios e inmunomoduladores en mujeres con Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Un reciente estudio aleatorizado y controlado por placebo realizado por un equipo investigador iraní entre mujeres afectadas por síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) ha concluido que la suplementación conjunta de vitamina D y de omega 3 durante 12 semanas mejoró el estado de salud mental, disminuyó niveles totales de testosterona, disminuyó niveles séricos de proteína C-reactiva plasmática, aumentó la capacidad antioxidante plasmática total, disminuyó niveles de malondialdehído y reguló la expresión de IL-1.
El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es un desorden femenino que se caracteriza por la aparición de ovarios poliquísticos durante la vida reproductiva de la mujer. Es una enfermedad muy relacionada con alteraciones menstruales, disminución de fertilidad, incremento de andrógenos (testosterona), alteraciones metabólicas (diabetes de tipo 2, resistencia a insulina, síndrome metabólico, dislipidemia), con hipertensión y con incremento de la inflamación y del estrés oxidativo corporal.
Basándose en estudios previos sobre vitamina D y omega 3, dos nutrientes inmunomoduladores que han demostrado ayudar a disminuir procesos inflamatorios, mejorar el control de lípidos, de glucosa y de tensión sanguínea y disminuir el estrés oxidativo, los investigadores quisieron evaluar los efectos de la administración conjunta de 50.000 UI de vitamina D una vez cada quince días (el equivalente a 3.333 UI diarios) y 2.000 mg de aceite de pescado durante 12 semanas.
Los pacientes que tomaron omega 3 y vitamina D mostraron menores niveles de testosterona, de proteína C-reactiva (un marcador de inflamación corporal), de malondialdehído (marcador de estrés oxidativo corporal) e incrementaron de forma significativa su capacidad antioxidante total plasmática. A la vez disminuyeron expresión de Interleuquina 1 (IL-1), una citoquina relacionada con respuesta inflamatoria y activación del sistema inmune.
Estos resultados se añaden a la lista de estudios que confirman los beneficios anti-inflamatorios e inmunodomuladores de la vitamina D y de los omega 3 y abren un nuevo enfoque nutricional para mejorar el control del SOP de forma simple y segura.
Fuente:
Mehri Jamilian, et al. The influences of vitamin D and omega-3 co-supplementation on clinical, metabolic and genetic parameters in women with polycystic ovary syndrome. Journal of Affective Disorders. October 1, 2018Volume 238, Pages 32–38
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir