La contaminación por partículas de diésel no sólo agrava problemas respiratorios, sino que podría causar la aparición de asma
Un estudio llevado a cabo por investigadores del Grupo de Investigación en Neumología del Vall’d Hebrón Institut de Recerca, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) que ha revisado una gran cantidad de estudios sobre la contaminación diésel y el asma apunta a que los contaminantes del aire además de aumentar la gravedad del asma, podrían ser un agente causante del mismo.
Otra conclusión del estudio es que este efecto causal de la exposición a partículas de diésel en la aparición de asma sería más importante si cabe en niños, especialmente durante los primeros años de vida.
Sobre el mecanismo fisiopatológico, el incremento en el estrés oxidativo en el pulmón por la exposición continua a estas sustancias excedería la capacidad de defensa antioxidante del pulmón, resultando en una disrupción del epitelio bronquial y en un posterior estado de inflamación y de activación de linfocitos TH2 y TH17.
Las partículas de diésel también aumentarían las respuestas alérgicas, así como cambios epigenéticos y en el microbioma, tanto pulmonar como digestivo que favorecerían un mayor estado proinflamatorio y una mayor reactividad inmunológica.
Aunque hacen falta más estudios para evaluar con mayor profundidad los efectos nocivos de la contaminación a medio y largo plazo, el uso de antioxidantes específicos para la función pulmonar como las antocianidinas, la vitamina C, el beta caroteno o el zinc, así como un adecuado mantenimiento de la flora intestinal y el uso de inmunoreguladores como los omega 3 y la vitamina D, puede ser una muy buena estrategia nutricional para disminuir la aparición y la intensidad de patología asmática, sobre todo en ambientes contaminados y durante la infancia.
Referencia:
X.Muñoz et al. Diesel exhausts particles: Their role in increasing the incidence of asthma. Reviewing the evidence of a causal link. Science of The Total Environment Volume 652, 20 February 2019, Pages 1129-1138
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir