La síntesis de acetato por la flora intestinal es básica para el adecuado desarrollo inmunológico del niño y para disminuir complicaciones durante el embarazo

Investigadores australianos que analizaron productos de fermentación de la flora intestinal, han hallado que bajos niveles maternos del ácido graso de cadena corta acetato se asocia con un mayor riesgo de preeclampsia durante el embarazo y con alteraciones en el desarrollo inmunológico de los descendientes.

El acetato es un ácido graso de cadena corta que se obtiene principalmente a partir de la fermentación de la fibra de la dieta por parte de la flora intestinal. Por tanto, una flora intestinal equilibrada y un consumo de fibra adecuado se muestran como una herramienta clave para un embarazo saludable.

La preeclampsia es un desorden que afecta hasta a un 10 % de los embarazos y que causa hipertensión, edema y proteína en la orina. Se relaciona con una alteración en el desarrollo inmune del niño, con una mayor incidencia posterior de alergias y enfermedades autoinmunes.

En el estudio se observó que la preeclampsia se relacionó con un timo de menor tamaño en el niño, lo que podría explicar una menor producción de células T reguladoras y una mayor probabilidad de enfermedades autoinmunes y atópicas, incluso hasta 4 años después del nacimiento.

Así pues, una flora intestinal equilibrada y un consumo de fibra adecuado, además de múltiples beneficios a nivel digestivo, cardiovascular o metabólico, también ayudarían a disminuir problemas importantes asociados al embarazo.

 

Referencia:

Mingjing Hu, et al. Decreased maternal serum acetate and impaired fetal thymic and regulatory T cell development in preeclampsia. Nature Communications Volume 10, Article number: 3031 (2019)

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.