La Vitamina C en grandes dosis como coadyuvante en la lucha frente al coronavirus

El New York Post se ha hecho eco del uso de dosis elevadas de vitamina C (1.500 mg por vía intravenosa cada 3 o 4 horas) a pacientes afectados por coronavirus en algunos hospitales de Nueva York.

La vitamina C se está administrando en estos pacientes junto con otros medicamentos como la droga contra la malaria hidroxicloroquina, el antibiótico azitromicina, varios productos biológicos y anticoagulantes.

En palabras del Dr Andrew Weber, un especialista en cuidados intensivos del Northwell Health este procedimiento se basa en los tratamientos experimentales que se han administrado a personas con el coronavirus en Shanghai, China.

En el artículo el Dr. Weber destaca “Los pacientes que recibieron vitamina C obtuvieron resultados significativamente mejores que aquellos que no recibieron vitamina C.”

Según el Dr. Weber, los niveles de vitamina C en pacientes con coronavirus disminuyen dramáticamente cuando sufren sepsis, una respuesta inflamatoria que ocurre cuando sus cuerpos reaccionan de forma exagerada a la infección. “Por ese motivo, tiene todo el sentido del mundo tratar de mantener este nivel de vitamina C”, dijo.

Este protocolo va en la línea de la guía oficial gubernamental elaborada por la Asociación Médica de Shangai el 1 de marzo que recomienda el uso de dosis intravenosas diarias de 100 – 200 mg / por kilo (7.000 – 14.000 mg para personas de 70 kilos). En este protocolo se indica que la vitamina C utilizada de este modo en pacientes leves apunta a una mejora significativa en el índice de oxigenación. En pacientes graves y en estado crítico se utiliza en la prevención y tratamiento de la tormenta de citoquinas, como ayuda para mejorar el índice de oxigenación y para la protección de las células endoteliales y la reducción de la liberación de citoquinas.

Estudios y revisiones anteriores indican que la enfermedad aguda en general produce una deficiencia severa de vitamina C y que prácticamente todos los pacientes sépticos suelen tener niveles de vitamina C bajos (un 40 % de ellos con unos niveles compatibles con “escorbuto latente”).

La vitamina C tiene un papel crítico en la defensa del huésped frente a infecciones al aumentar la muerte bacteriana, proteger al huésped frente al daño oxidativo, preservar la función mitocondrial y metabólica, modular la respuesta inflamatoria, limitando el daño orgánico y atenuando la fase inmunosupresora retardada de la sepsis.

Por todos estos motivos y por la buena tolerabilidad general que presenta, es un nutriente cuya monitorización y normalización debería tenerse muy en cuenta en este tipo de pacientes.

Referencias

Lorena Mongelli and Bruce Golding. New York hospitals treating coronavirus patients with vitamin C. New York Post. March 24, 2020

https://nypost.com/2020/03/24/new-york-hospitals-treating-coronavirus-patients-with-vitamin-c/

Consenso de expertos sobre el tratamiento integral de la enfermedad por coronavirus en Shanghai 2019. Asociación Médica de Shanghai 3 de marzo.

https://mp.weixin.qq.com/s/bF2YhJKiOfe1yimBc4XwOA

Marik PE, Hooper MH. Doctor-your septic patients have scurvy! Crit Care 2018;22:23
https://ccforum.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13054-018-1950-z

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.