Más sobre la importancia de la flora intestinal: El microbioma en la infancia puede predecir el riesgo de obesidad a los 12 años
Un nuevo estudio realizado por investigadores noruegos ha hallado que la composición de la flora intestinal (microbiota intestinal) puede ser un factor que contribuya de forma importante en el desarrollo posterior de obesidad en los niños.
Debido a que la obesidad infantil es un problema cada vez más importante a nivel mundial, este hallazgo podría ser de interés para conocer qué niños presentan una mayor predisposición para desarrollar obesidad y actuar de forma preventiva, antes de que se comience a desarrollar.
En el estudio, realizado por el Instituto de Noruego de Salud Pública de Oslo, participaron 165 niños noruegos a los que se les evaluó su flora intestinal tras su nacimiento en diferentes etapas tempranas de su vida. En concreto las mediciones fueron a los 4 días, a los 10 días, a los 30 días, a los 120 días (4 meses), a los 365 días (un año) y a los 730 días (2 años). Con esos datos, comprobaron la relación que había entre las diferentes mediciones y el índice de masa corporal a los 12 años.
Los resultados del estudio mostraron una asociación positiva entre la microbiota intestinal en edades tempranas y la obesidad a los 12 años. La relación se pudo observar en las primeras etapas de medición, pero fue superior según avanzaba la edad de los niños, siendo superior al año y mucho más marcada a los 2 años.
Como resultado, este estudio evidencia que la composición de la flora intestinal (especialmente a los 2 años de edad) puede servir para identificar qué niños presentan un mayor riesgo de obesidad futura y ayudar realizar esfuerzos preventivos específicos sobre ellos a edades tempranas, antes de que empiecen a desarrollar problemas de sobrepeso.
Fuente:
Maggie A. Stanislawski, et al. Gut Microbiota in the First 2 Years of Life and the Association with Body Mass Index at Age 12 in a Norwegian Birth Cohort. mBio Open Acces. Publicado online. DOI: 10.1128/mBio.01751-18
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir