Piperina, Jengibre y Bromelaína – 3 nutrientes básicos para mejorar la biodisponibilidad y la actividad de la curcumina
Mucho se ha escrito acerca de la cúrcuma y sus propiedades anti-inflamatorias, detoxificantes, anticancerígenas, antioxidantes o neuroprotectoras, entre otras, y cada vez aparecen más estudios que confirman su gran cantidad de efectos beneficiosos para el organismo.
Sin embargo, uno de los caballos de batalla más importantes sobre la cúrcuma es el de la moderada absorción de la curcumina o diferuloilmetano, el principio activo más importante de la especia, responsable de la mayor parte de sus efectos corporales, y cuya absorción tras ingestión oral se estima en un 65 %.1
Por ello combinar productos de cúrcuma de alta calidad, estandarizados en curcumina (que garanticen de 475 a 950 mg de curcumina diarios) junto con productos de origen vegetal como piperina, jengibre y bromelaína, que mejoran tanto su absorción como su actividad corporal es una excelente estrategia para optimizar sus resultados.
Piperina
La piperina es un alcaloide presente en la capa externa del fruto de la pimienta negra (Piper nigrum). Además de contribuir a regular el almacenamiento de grasas en el organismo, ayuda a disminuir el dolor y los procesos inflamatorios corporales lo que potencia la actividad analgésica y anti-inflamatoria de la curcumina.
Por otro lado, la piperina aumenta la secreción de jugos digestivos (tanto estomacales como pancreáticos e intestinales) que ha demostrado mejorar la absorción de varios nutrientes, entre ellos, la curcumina. En estudios con humanos, dosis moderadas de piperina concomitantemente con curcumina han demostrado mejorar su biodisponiblidad en un 2.000%.2
Jengibre
El jengibre (Zingiber officinale) es una planta cuyo rizoma se viene utilizando desde hace más de 2000 años como especia e ingrediente alimentario y como remedio para afecciones como dolores de cabeza, náuseas, resfriados o dolores articulares.
En los últimos años han aparecido muchos estudios que muestran su utilidad para aliviar mareos asociados a movimiento (p.e. viajes en barco o coche) y de disminuir náuseas (asociadas a embarazo, a operaciones quirúrgicas o a quimioterapia).
También ha demostrado presentar actividad analgésica y anti-inflamatoria, de utilidad para mejorar sintomatología en osteoartritis. De hecho, hay estudios que muestran que 1.000 mg de jengibre diarios presentan un efecto analgésico comparable al de 400 mg de ibuprofeno.3
El jengibre es también un “bioenhancer” o “bioestimulador”, es decir, una sustancia capaz de incrementar la biodisponibilidad de nutrientes y principios activos, incluyendo la curcumina. De hecho, se estima que la adición conjunta de jengibre con curcumina permite incrementar la biodisponibilidad de la esta última en un 43 %.4
Bromelaína
La bromelaína o bromelina es un nombre genérico para un grupo de enzimas proteolíticas azufradas obtenidas de la piña (Ananas comosus).
Se utiliza habitualmente como ayuda digestiva, al mejorar digestión de grasas y proteínas y como agente mucolítico que facilita la eliminación de mucosidad en afecciones de las vías respiratorias.
Es además un potente anti-inflamatorio y analgésico que inhibe la producción de prostaglandinas y tromboxanos proinflamatorios. También disminuye la generación de bradiquinina un péptido que incrementa permeabilidad vascular y dolor en zonas inflamadas. Por todo ello, ayuda a disminuir dolor y edemas y es un cicatrizante que acelera recuperación de heridas, hematomas y lesiones de cualquier tipo, potenciando de forma importante los efectos de la curcumina.5
En resumen, añadir piperina, jengibre y bromelaína a extractos de cúrcuma concentrados y estandarizados en curcumina es una forma de conseguir una combinación de máxima sinergia que optimiza la biodisponibilidad y la funcionalidad de los suplementos a base de cúrcuma.
Departamento Técnico de Bétula Productos Naturales S.L.
Referencias
1.Ravindranath V, Chandrasekhara N. (1982). Metabolism of curcumin-studies with (3H)-curcumin. Toxicology, 22: 337-344.
2.Shoba G, et al. Influence of piperine on the pharmacokinetics of curcumin in animals and human volunteers. Planta Med. 1998 May;64(4):353-6.
3.Ozgoli G1, et al. Comparison of effects of ginger, mefenamic acid, and ibuprofen on pain in women with primary dysmenorrhea. J Altern Complement Med. 2009 Feb;15(2):129-32. doi: 10.1089/acm.2008.0311.
4.Ghanshyam B.Dudhatra, et al. A Comprehensive Review on Pharmacotherapeutics of Herbal Bioenhancers. The Scientific World Journal Volume 2012, Article ID 637953, 33 pages doi:10.1100/2012/637953
5.No authors listed. Bromelain Monograph. Alternative Medicine Review, Volume 3, Number 4, 1998
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir