¿Problemas de Hígado Graso? Omega 3, por favor
El hígado graso no alcohólico (esteatosis hepática no alcohólica) es una enfermedad que se caracteriza por la acumulación de triglicéridos en el hígado que no tiene su origen en un consumo excesivo de alcohol. Se estima que afecta a un 20-30 % de la población general, una prevalencia que puede alcanzar al 75 % de los obesos o de los diabéticos y al 90-95% de los obesos mórbidos.
Se ha observado que los afectados por esta enfermedad presentan niveles inferiores de ácidos grasos Omega 3, ácido eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) respecto a los individuos sanos. De hecho, investigaciones previas han demostrado que la ingesta de Omega 3 estimula una mayor oxidación de los ácidos grasos presentes en el hígado a la vez que inhibe la síntesis de triglicéridos y su almacenamiento en el hígado.
En el estudio aleatorizado que incluyó a 176 participantes con hígado graso no alcohólico y que se extendió a lo largo de 24 semanas se evaluó el efecto de la suplementación de un concentrado de Omega 3 (cápsulas de 460 mg de EPA y 380 mg de DHA, 3 veces al día) sobre el Índice Omega 3 (la cantidad de EPA y DHA presente en la membrana de los glóbulos rojos o eritrocitos) y sobre el contenido de grasa hepático.
Los participantes, tanto del grupo placebo como control siguieron con las guías habituales de tratamiento de esta enfermedad (dieta de restricción calórica y estilo de vida activo).
Los resultados mostraron que el consumo del concentrado de Omega 3 incrementó de forma significativa el Índice Omega-3 de los eritrocitos, corrigiendo las deficiencias de Omega 3 de los afectados, y reportó una disminución del 44 % en el contenido de grasa del hígado.
Fuente:
Derek Tobin. Evaluation of a High Concentrate Omega-3 for Correcting the Omega-3 Fatty Acid Nutritional Deficiency in Non-Alcoholic Fatty Liver Disease (CONDIN). Nutrients 2018, 10(8), 1126; https://doi.org/10.3390/nu10081126
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir