Un estudio relaciona bajos niveles de vitaminas D y K con mayores valores de presión sanguínea

Según se desprende de datos extraídos del estudio Longitudinal Aging Study Amsterdam, realizado en Holanda la combinación de bajos niveles de vitaminas D y K se relaciona con mayores valores de presión sanguínea y con un mayor riesgo de hipertensión.

En el estudio, que recogió datos de holandeses de 55 a 65 años durante 6,4 años, se pudo observar que la combinación de bajos niveles de estas dos vitaminas se asoció con incrementos de 4,8 mm Hg en presión sistólica y de 3,1 mm Hg en presión diastólica, respecto a las personas con altos niveles de vitaminas D y K. Del mismo modo, también se observó un 62 %  más de riesgo de hipertensión en el grupo que combinaba valores bajos de las dos vitaminas.

Las vitaminas D y K son conocidas principalmente por su papel en el mantenimiento de la salud ósea y su suplementación es habitual para prevenir y tratar casos de osteopenia y osteoporosis. Sin embargo, en los últimos años están apareciendo estudios que relacionan deficiencias de vitamina D con debilidad muscular, enfermedades infecciosas, enfermedades autoinmunes, cáncer y diabetes. Del mismo modo, deficiencias de vitamina K se relacionan con problemas cognitivos y prostáticos.

Estudios anteriores ya habían relacionado a estas dos vitaminas con la salud cardiovascular y a estas evidencias se suma el presente estudio que muestra una clara correlación causal ente las mismas y los niveles de presión sanguínea.

 

Fuente:
“Joint Association of Low Vitamin D and Vitamin K Status With Blood Pressure and Hypertension.”
Hypertension. 2017 Apr 10. pii: HYPERTENSIONAHA.116.08869. doi: 10.1161/HYPERTENSIONAHA.116.08869.
Van Ballegooijen AJ1, Cepelis A2, Visser M2, Brouwer IA2, van Schoor NM, Beulens JW.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.