Vitamina D, COVID19 e Infecciones Respiratorias

La vitamina D es muy importante para el adecuado funcionamiento de la inmunidad innata y se ha visto que potencia la respuesta inmunitaria frente a enfermedades víricas.

En concreto, la vitamina D favorece la producción de péptidos antimicrobiales (AMP) como la defensina o la catelicidina en monocitos, neutrófilos, células NK y células epiteliales1. La catelicidina es una molécula antibiótica capaz de actuar frente a bacterias, hongos y virus respiratorios. La defensina por su parte es capaz de inhibir procesos infecciosos virales2. La vitamina D también mejora la diferenciación de macrófagos y su capacidad fagocítica.

También se conoce que la vitamina D es inmunomoduladora y podría ser de utilidad para suavizar procesos inflamatorios asociados a infecciones respiratorias (como la tormenta de citoquinas observada en COVID-19). En concreto la vitamina D reduce la secreción de citoquinas proinflamatorias IL1, IL2, IL6, IL 12 e TNFα y disminuye la proteína C reactiva3.

Ya se había observado que los pacientes afectados por infecciones respiratorias presentaban concentraciones séricas inferiores de vitamina D y que la suplementación con vitamina D se asocia con un 12 % menos de infecciones respiratorias agudas (llegando a un 70 % de descenso en el caso de personas con deficiencia severa).4

Ahora en un estudio observacional llevado a cabo en tres hospitales del Sureste Asiático que analizó a pacientes con COVID-19, se ha observado que la prevalencia de deficiencia de vitamina D era mucho más alta en los pacientes con COVID grave que en los pacientes con COVID leve. En concreto, la deficiencia de Vitamina D multiplicaba por 8 el riesgo de padecer COVID-19 grave en comparación con los pacientes con niveles adecuados de vitamina D.5

Por todo ello y teniendo en cuenta que muchas personas no pueden y/o no han podido realizar actividades al aire libre en los últimos meses, muchos expertos están abogando por una suplementación de entre 1.000 – 2.000 UI diarios para mejorar los niveles séricos de esta vitamina tan importante6.

Referencias:

1.Cannell JJ, Vieth R, Umhau JC, Holick MF, Grant WB, Madronich S, Garland CF, Giovannucci E. Epidemic influenza and vitamin D. Epidemiol Infect. 2006 Dec;134(6):1129-40.
2.Aloia J, Li-Ng M.Re: epidemic influenza and vitamin D. Epidemiol. Infect 2007; 135: 1095-1096
3. Zittermann A. Vitamin D in preventive medicine: are we ignoring the evidence? Br J Nutr. 2003 May;89(5):552-72.
4.Adrian R Martineau et al. Vitamin D supplementation to prevent acute respiratory tract infections: systematic review and meta-analysis of individual participant data. BMJ 2017; 356 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.i6583
5.Mark Alipio. Vitamin D Supplementation Could Possibly Improve Clinical Outcomes of Patients Infected with Coronavirus-2019 (COVID-19). (April 9, 2020). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=3571484
6. Dra. JoAnn E. Manson. ¿Protege la vitamina D contra la COVID-19? Medscape. Lunes 1 de junio de 2020

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.